Nuestra carrera se aloja en el corazón del Campus Creativo en pleno centro de la capital. Aquí comparte sede con las carreras de Arquitectura, Artes Visuales, Diseño Gráfico, Diseño de Juegos Digitales, Diseño de Vestuario y Textil y Periodismo.
Campus Creativo es un espacio que ofrece una experiencia universitaria integradora, siendo el único campus del país que vincula diferentes carreras teniendo como concepto base la creatividad, además, aborda el conocimiento desde diversos frentes con núcleos que permiten la experimentación, la creación y la innovación. Uno de los valores más importantes de Campus Creativo es el trabajo interdisciplinar que se genera entre las diferentes carreras, permitiendo que el estudiantado viva la experiencia de trabajar con diversos profesionales y con clientes reales.
La Escuela de Publicidad de la UNAB nace el 21 de agosto de 2003 por proposición del director de la Escuela y de la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, así como del Consejo de Facultad, lo que dio origen a la manifestación del director general de Pregrado y Aseguramiento de la Calidad, el Vicerrector Académico, el Consejo Superior y la Junta Directiva de la universidad, quien aprobó en esa fecha la creación de la carrera de Publicidad. En ese momento, su primer director fue Alberto Israel, un comunicador nato, expresidente de McCann – Erickson Chile, Consultor de comunicaciones y Director General de Israel & Bianchi, IDB. Autor del libro Publicidad Técnica y Práctica. En palabras del profesor Israel “La publicidad es técnica, arte y ciencia al mismo tiempo. Es una empresa de persuasión, Por lo que requiere el más elevado nivel de honestidad, dignidad y veracidad de quienes la ejercen, ya que es la actividad que hoy prepara el mañana”.
Posteriormente, en 2008, asume como director Fabián Lazovski. En su gestión logró que los estudiantes de la escuela fueran los más premiados en el circuito de concursos en los cuales habitualmente participan las escuelas de publicidad de diferentes instituciones universitarias de Santiago. Los concursos, en este ámbito, son ofrecidos por otras instituciones de educación superior nacionales o internacionales, gremios profesionales de la industria como por ejemplo la ACHAP y el EFFIE College y, también, por fundaciones internacionales como por ejemplo el Caracol de Plata. Desde esa época también existe el tradicional concurso “Gato por Liebre” presentado por la Escuela de Publicidad de la UNAB, que ya se encuentra en su versión 17, siendo uno de los concursos más antiguos del circuito universitario. Buena parte de los profesionales activos de la publicidad en Chile participó alguna vez en este certamen en su época de estudiante.
Entre 2011 y 2021 Andrés Besa fue el director de la Escuela. En su gestión buscó entregarles a los estudiantes y a los futuros egresados y titulados, variadas posibilidades en el ámbito laboral buscando sintonía entre la Escuela y la industria. En 2012, se da inicio al proyecto Campus Creativo y la Escuela de Publicidad ingresa a la nueva Facultad de Arquitectura, Arte Diseño y Comunicaciones, y en 2013 se trasladan a sus nuevas instalaciones en el Campus de Recoleta.
En 2017 se actualiza el plan de estudios, teniendo como eje central la visión interdisciplinaria que desde su nacimiento ha impulsado al Campus Creativo. Está orientado a formar profesionales que comprendan el entorno para desarrollar proyectos significativos para la sociedad con una visión sustentable y competitiva. En este plan los elementos interdisciplinares, estratégicos e internacionales se levantan como tres pilares en la formación de publicistas con una visión creativa, comunicacional y comercial.
En 2021 asume como primera mujer directora Carol Frost. En ese mismo año se inicia el proceso de innovación del plan de estudios que rige desde 2022. En este periodo la Escuela ha ingresado por primera vez a distintas redes sociales. Ello está marcando presencia comunicacional nuevamente y ha permitido una relación más cercana y ágil con los diferentes públicos y el desarrollo de una campaña comunicacional de reposicionamiento tanto interna como externa, desplegando intensamente diversos proyectos académicos para favorecer la vinculación con el medio, la relación con los diferentes estamentos y la orientación a la realización de convenios nacionales e internacionales que permitan un mayor alcance de la Escuela entre sus diversos públicos. Entre las redes creadas están Instagram, LinkedIn, YouTube y el Blog de “Saberes Creativos”.
La escuela de Publicidad tiene como misión ofrecer un espacio de desarrollo formativo, académico y profesional, en el cual se transmitan los valores institucionales de excelencia, integridad, respeto, responsabilidad y pluralismo. Además, nuestra carrera aborda la necesidad de adecuar el plan de estudio a las demandas del medio profesional y productivo, siendo un sello diferenciador, en relación con la oferta de otras instituciones de Educación Superior del país.
El propósito de nuestra escuela es proveer una educación de calidad al estudiantado, facilitando una experiencia educativa universitaria integral, centrada en la creatividad y el emprendimiento, que promueve el desarrollo de las habilidades individuales, el trabajo en equipo y la vinculación con el medio. Las y los estudiantes recibirán al final de la carrera el grado de Licenciado (a) en Comunicación Estratégica y el título profesional de Publicista.
La práctica profesional para nuestros estudiantes comprende el desarrollo de capacidades asociativas que les permiten ser, desde su especialidad, parte activa de los procesos sociales, comunicándose en forma efectiva al estudiar, y al concebir y gestionar la implementación de proyectos significativos para la sociedad, la cultura y la creatividad, en el marco de la sustentabilidad y la ética.
El enfoque se basa en tres áreas de aprendizaje, estas son: interdisciplinar, gestión e internacionalización. Estas áreas de aprendizaje, asociadas a la interacción disciplinar en un ambiente de comunicación, experimentación, emprendimiento e innovación, permiten desarrollar experiencias relevantes para quienes tienen una vocación creativa y quieren adquirir herramientas para liderar un cambio profundo en nuestra comunidad.
El plan de estudios tiene como objetivo específico formar profesionales con habilidades y competencias orientadas al desarrollo de propuestas creativas y estratégicas e innovadoras que generan valor en las organizaciones. Preparar profesionales capaces de adaptarse a los cambios continuos del entorno profesional y la sociedad. Y estimular la formación de un profesional autónomo, analítico y flexible, que conforme equipos de trabajo interdisciplinares.
Para este 2023 se espera la realización de conmemoraciones con motivo de los veinte años de la creación de la Escuela en donde habrá participación de estudiantes, egresados, docentes, funcionarios y representantes de la industria publicitaria en Chile.