En esta ocasión, quisimos hablar con grandes protagonistas de nuestra escuela, ellos son egresados de Publicidad UNAB, quienes actualmente son docentes de nuestra escuela e imparten diferentes asignaturas.
Comenzamos con Nicole Andaur González, Publicista con Magíster en Comunicación Comercial y Creatividad Estratégica. Universidad Andrés Bello 2017. Diplomado de Creatividad Digital en Brother Ad School 2015. En su carrera profesional se ha desempeñado como Redactora, en especial en el área digital. Ha trabajado con grandes marcas a lo largo de su carrera como: Puma, Lipton, Carl’s Jr, Alto Las Condes, Costanera Center, Mall Portal, Sky Costanera y Fazil. Además es activista y Directora de Redes Sociales del Círculo de Creativas y miembro de La Mancha de Chile.
Nicole nos comentó lo siguiente:
¿Por qué decidiste estudiar Publicidad? ¿Por qué en la UNAB?
Mis papás siempre me condicionaron para estudiar medicina, de chiquitita me disfrazaban de doctora y respondían por mi cuando alguien les preguntaba qué quería estudiar yo. Eventualmente su sueño, se volvió el mío. Cuando llegué a cuarto medio, me metí al preuniversitario para preparar mi PSU y estudié 5 ramos: lenguaje, matemáticas, ciencias-biología mención, química y física, en el mismo preu me di cuenta de que el ramo que más me gustó (y siempre fue así) era lenguaje. Entonces hice un análisis interno y me reconocí a mi misma que en verdad no me gustaba la salud, al menos no para estudiarla. Asumí que lo que más me gustaba eran las letras y las palabras, escribir cuentos, poemas, hacer manualidades, bailar. Reuní coraje y les dije que no quería estudiar nada con salud (aunque hubiera querido mi puntaje no daba para ninguna carrera de salud) y empecé a buscar opciones de carreras. Ese mismo día dije: no quiero más células ni mitosis, no quiero nada del área de ciencias o salud, hice una lista de 4 carreras y las fui descartando hasta llegar a publicidad, había visto películas y series donde mostraban este mundo y dije esto es, mi guata me lo dice.
Elegí la UNAB porque era la escuela que menos barreras me puso, yo vengo de una familia pobre, en ese tiempo mis papás apenas tenían para pagar la mensualidad de mi colegio y somos 4 hijas, entenderás que la plata era muy escasa. Cuando investigué sobre las carreras universitarias, descarté a todas las que me pedían un alto puntaje y me apareció la UNAB con varios incentivos, la universidad ofrecía varias becas y beneficios para alumnos pertenecientes al 3er quintil (si no me equivoco, al cual mi familia pertenecía). Postulé a 2 carreras en la UNAB, primero puse publicidad y las otras no recuerdo. Así que básicamente mi elección de universidad fue: cuál es la que me puede ayudar más con el tema del financiamiento. Al poner a la UNAB como primera opción, me gané varias becas, recuerdo el día en que recibí el correo, estaba en el único computador que teníamos y decía: Felicidades, te ganaste la beca de matrícula, de mantención y alimentación, recuerdo que lloré, porque sumado a esto me gané la beca Juan Gómez Millas, que ayuda a familias de escasos recursos y paga una parte del arancel anual, de 3 millones y algo por año, esta beca me otorgaba como 1 millón 200 mil pesos, el resto lo sigo pagando como CAE. Le conté a mis papás y estaban muy alegres, todos estábamos muy emocionados porque finalmente podría estudiar. Mis papás estuvieron como 6 meses juntando la plata de la matrícula que eran como 480 mil pesos, una millonada para nosotros, igual no entendí que significaba la «beca matrícula» hasta que llegamos a matricularnos con mi mamá, recuerdo que la niña dijo: no vas a pagar matrícula durante todos los años de carrera y con mi mamá lloramos de la emoción, porque podríamos ocupar esa platita para otra cosa. Me matriculé en Casona porque ahí estaba la carrera y nos enamoramos de la universidad con mi mamá, el campus era soñado, tenía muchas áreas verdes y estaba en otro mundo, un mundo que yo jamás conocí, mis ambas familias (Andaur y González) son familias de mucho esfuerzo y de origen pobre, entonces ver para mi tremenda realidad que vivían las personas en la comuna de Las Condes y sobre todo los estudiantes de esa sede, fue clarificador, dije: me tengo que codear con esta gente, me ayudará a surgir. Y así fue.
¿Qué es lo que más te gustó de estudiar en la UNAB?
El ambiente en general, es una súper buena universidad a nivel de estructura, de áreas verdes, de cercanía, de recursos para los estudiantes. Con respecto a la carrera: trabajar en equipo y los ramos de creatividad, sobre todo el ramo de conceptualización que me enseñó la base de la publicidad y lo amo, amo conceptualizar.
¿Hay alguna anécdota que puedas compartirnos?
Cuando era mechona, nos entregaron un brief sobre «Cómo potenciar el uso de la biblioteca» en los estudiantes, y la ganamos con mi agencia, tuvimos una mini premiación y todo. Me acuerdo que ese grupo era súper bueno, creativos, todos rápidos y éramos súper exigentes, siempre sacábamos muchas ideas creativas con pensamiento estratégico. Siempre nos destacamos por la creatividad. Fue emocionante ganar un premio siendo mechones, nunca lo olvidaré.
¿Qué te motivó a hacer clases en la UNAB?
Siempre me ha gustado ayudar a la gente, de chiquitita siempre tuve esa alma de guía, siempre fui una líder. Jugaba que daba clases con mis hermanas y mis primos, como era la mayor siempre tenía algo que enseñar. Pero realmente estoy dando clases porque aparte de haberme convertido en una creativa disciplinada, “cuando comencé a hacer activismo, mi imagen cambió y empecé a posicionarme como una publicista consciente, que le gustaba hablar de causas sociales”. Además, siempre he sido una mujer muy activa a través de mis redes sociales, respondo rápido, estoy ahí cuando la gente lo necesita y recuerdo que Carlos Núñez ya me estaba preparando para ser profe, hablábamos y me motivaba, él siempre creyó en mí y en mis capacidades para entregar conocimientos. Él y Carol me dijeron en pocas palabras: te necesitamos y yo me subí a este tren y no me pienso bajar.
¿Qué es lo que más te gusta de hacer clases en la UNAB?
Todo, pero diría que principalmente ver que mis alumnos destacan, aprenden y disfrutan lo que hacen. “La mejor recompensa para mi es que ellos sean excelentes estudiantes y potenciales líderes comunicacionales”. No pido nada más.
¿Recomendarías estudiar en la UNAB? ¿Por qué?
Por todo lo que comenté sobre cómo yo llegué a la universidad, además la cercanía del campus, que ahora esté en Bellavista es tremendo beneficio, siempre se lo digo a mis alumnos. Yo estudié en Casona y vivía en Maipú, pasaba 4 horas diarias de mi vida solo en transporte público y eso ocurrió durante 3 años, entonces que tu universidad quede más central es algo muy pero muy preciado. También agregaría que ahora tenemos a una tremenda directora como cabecilla en la escuela: Carol Frost es una profesional increíble, con un corazón enorme y una visión muy colaborativa sobre la carrera, su llegada a la escuela marcó un antes y un después. Ella ha sido como una guía para mí, es muy amable y cariñosa y eso te provoca confiar en ella, no siempre se puede generar esa relación con la dirección de la carrera. Además, tiene una gran disponibilidad para cualquier idea que se nos ocurra y también a los alumnos, su visión es integrar a más mujeres y docentes jóvenes para elevar la calidad de la educación y eso es potente, no se da en todos lados. Estoy muy de acuerdo en que faltan más mujeres dando clases, es mi motivador también para yo hacer las clases, hay que ir ganando más terreno a paso firme y prolongado.
¿Qué opinas de las interdisciplinas del Campus Creativo? ¿Y cómo estas aportan a la comunidad creativa?
Creo que funciona cuando está bien armado, me pasa que mis alumnos me han comentado que en los trabajos colectivos con otras escuelas, ellos suelen llevar la batuta y no debería ser así. Yo sé que Carol y todo el equipo están súper presentes en este tipo de proyectos y que presionan a los docentes para que estén apoyando y guiando a los alumnos, pero tal vez no pasa eso en todas las carreras, hay que mejorar eso. Pero estoy muy de acuerdo en los trabajos interdisciplinares, el presente y el futuro es colectivo. Vamos a mejorar como sociedad estando juntas y juntos, no existe otra forma de avanzar equitativa e igualitariamente.
Algún mensaje al estudiantado de Publicidad UNAB
Estudiar es un privilegio en este país, yo vengo de una familia de escasos recursos y tuve suerte en poder entrar a la universidad, fui privilegiada. No se pierdan esa oportunidad. Den lo mejor de ustedes en todos sus trabajos, deben aprender a ser disciplinados, sobre todo los y las que estudian publicidad. Existe un pensamiento entre los estudiantes de Publicidad y es que en su mayoría piensan que no tienen que estudiar para ser creativos o buenos publicitarios y eso es FALSO. Solo serán mejores que ayer, estudiando, leyendo, escribiendo, practicando una y otra vez. La disciplina es fundamental en todos los ámbitos de nuestras vidas, sin disciplina nunca serán profesionales destacables y yo busco la excelencia, las y los que lleguen a ese nivel, tendrán mi recomendación y trabajaremos juntos, los demás deberán esforzarse hasta lograrlo. No recomendaré a un profesional que no merezca ese título.
Luego de estas motivadoras declaraciones, seguimos con la historia de otro de nuestros queridos docentes, él es Gerardo Bell Romero, Publicista UNAB. Magister en Comunicación Comercial y Creatividad Estratégica de la UNAB. Director de Arte, Marketero y Emprendedor. Actualmente trabajando como Docente universitario en la UNAB y Asesor Publicitario con Pymes y Empresas. Anteriormente ejerciendo cargos de Director de Marketing y Director de Arte en Empresas y Agencias de Publicidad.
Veamos a continuación lo que nos respondió Gerardo:
¿Por qué decidiste estudiar Publicidad? ¿Por qué en la UNAB?
En realidad, es una historia bastante divertida y que fue un proceso largo para llegar a la carrera. Cuando estuve en la edad de decidir que estudiar, mi primera opción siempre fue Diseño Gráfico, aunque como a muchos les puede haber pasado, siempre está esa presión familiar y terminé estudiando un año Ingeniería en Obras Públicas. Mientras estaba cursando esa carrera, sentí mucha frustración por su forma de aplicar sus contenidos y terminé dándome cuenta de que era demasiado cuadrado para mi forma de pensar y trabajar con los números. En ese proceso recuerdo que terminé congelando sin que mis padres supieran, asistía a clases pero me iba temprano e iba a patinar en un skate park cercano a mi facultad. Eso fue bastante enriquecedor, ya que me permitió esclarecer qué era lo que quería hacer, donde conocí a bastante gente y una vez me topé con un chico que era publicista y me comentaba que todo lo que quería de diseño, lo podía hacer en Publicidad. Básicamente me vendió la carrera y terminé estudiando Publicidad, ya que siempre quise hacer mi propia marca de skate, desde el diseño de la tabla hasta el branding de marca y su comunicación. Por qué en la UNAB, es básicamente porque ya estaba inscrito en la universidad y realicé el cambio de carrera, pero al día de hoy, siento que el pasar ese año en Ingeniería para llegar a nuestra escuela fue parte de como dicen, el destino.
¿Qué es lo que más te gustó de estudiar en la UNAB?
En su momento me gustaba mucho la sede donde estábamos, que era Casona, sin embargo, los tiempos y viajes terminaron siendo una carga en su momento, pero lo que más rescato era la Escuela que se generaba ahí, éramos una escuela súper pequeña. Recuerdo mucho siempre pasar en la oficina hablando con Fernanda Mesa y el resto que estaba en su momento, La sala de Mac que tenía de encargado a Alfonso, donde en los breaks o ventanas, terminábamos todos colocando música alta, trabajando en conjunto. Muy parecido a lo que se vive en una agencia a decir verdad, con la posibilidad de relacionarse con los otros grados y en algunos casos pedir ayuda, consejos. Siento que esos momentos los recuerdo como si fueran ayer y es súper bonito saber que tengo más recuerdos gratificantes y enriquecedores que cosas malas.
¿Hay alguna anécdota que puedas compartirnos?
Siempre voy a recordar un concurso que teníamos en la escuela que se llamaba, sino me equivoco «Olla a presión». Ese año habían traído a la marca de energéticas «Shot&Go», que recién salía al mercado y nos propusieron hacer toda la imagen de marca y propuestas estratégicas para llegar al público objetivo, que éramos nosotros mismos. Como todos los concursos, siempre la marca con la que se trabaja, te da muestras del producto para que lo conozcas. Entenderán que como era una energética gratis, cada 30 minutos íbamos a buscar una lata, eso nos pasó la cuenta. Al momento de presentar estamos todos tiritones por tanto que habíamos consumido, creo que fue una de mis peores presentaciones ante cliente, ya que nunca pudimos cerrar bien la idea, desde ahí que no consumo energéticas en mi diario vivir.
¿Qué te motivó a hacer clases en la UNAB?
Mi motivación siempre ha sido poder aportar mis conocimientos al resto, pero desde una perspectiva empática, entregando lo que siento que, en algún momento, al Gerardo del pasado le hubiera servido. Siempre lo veo desde el punto de vista que uno fue estudiante igual. Aunque todo nace por que en mi proceso de Magíster, que era de noche, me acuerdo de que llega Fernanda Mesa y Claudio Venegas, y me dicen que querían que hiciera unas ayudantías/profesor adjunto para los nuevos alumnos del campus creativo, que era la primera generación y ahí luego de todo un proceso de aprendizaje nuevo que es la docencia, me terminé enamorando de hacer clases. Y lo que me mantiene hoy en día en la escuela, es que me sigo encontrando a ese estudiantado con mucha hambre, hambre de generar cosas nuevas, de desarrollarse y lo más importante, con una motivación que no se ve en muchas otras universidades.
¿Qué es lo que más te gusta de hacer clases en la UNAB?
Yo creo que es la transversalidad que tenemos en nuestra facultad, no sólo de carreras, sino de personas. Nos encontramos personas que provienen de distintos lugares de nuestro país, muchos perfiles, muchos pensamientos, estilos de vida, que si bien son distintos, también son muy similares. Lo que más me gusta es totalmente esas diferencias que pueden llegar a tener, pero que, a la vez, tienen una convergencia que es la creatividad, y el ver los proyectos que se generan cuando se mezclan desde diferentes personas es lo que más me gusta. Si tuviera que ser menos políticamente correcto con la respuesta, diría totalmente, “la máquina de café para profesores, me salva las mañanas, así que ya saben, si quieren verme bien, no le saquen el café a los profes”.
¿Recomendarías estudiar en la UNAB? ¿Por qué?
Totalmente, y siento que la recomendación vendría desde la respuesta anterior, siento que, en la UNAB, y especialmente nuestra sede Campus Creativo, se encuentra algo que no se da en todas partes, que son los procesos de trabajo, la relación entre los alumnos de distintas carreras, una buena infraestructura para desarrollarse, siento que es súper importante tener una buena base como la que te entrega la universidad, pero también es las ganas que le coloca uno para aprender, el molestar a tu profesor para que te enseñe más, te recomiende textos, etc,. Creo que ese es un plus que se encuentra en la UNAB y que muchos alumnos lo tienen, y poder empaparte de eso desde tus compañeros, es una motivación extra que también te hace crecer.
¿Qué opinas de las interdisciplinas de Campus Creativo? ¿Cómo estas aportan a la comunidad creativa?
Creo que son unas instancias súper buenas para los alumnos, hoy en día, una de las cosas que se requiere y se busca en el mercado, son personas con la capacidad de trabajar desde distintos puntos de vista, que no sean lineales al momento de enfrentarse a la resolución de una problemática, y eso te lo entrega las actividades interdisciplinarias, al igual que la experiencia de trabajo con otras carreras y no acostumbrarse al trabajar en nuestro caso entre solo publicistas, ya que en realidad nos relacionamos con muchas otras profesiones que convergen en la comunicación empresarial. Por mencionar, podemos encontrar desde un periodista, un desarrollador audiovisual, diseñadores escénicos, fotógrafos, ingenieros, muchas profesiones, que luego uno se va dando cuenta de que vas aprendiendo de ellos, el lenguaje en el que hablan, y que termina siendo una parte importante en el desarrollo de proyectos, el poder comprender los pensamientos del resto, y generar ideas.
Algún mensaje al estudiantado de Publicidad UNAB
Que son puros cracks, que sigan metiéndole ganas al estudio, que nos saquen el mayor provecho a nosotros los profesores y que sean busquillas y hambrientos de conocimiento. Una parte importante del proceso es comprender que la universidad te da la base, unos cimientos, pero que luego, cada una y uno de ustedes debe construir su carrera cuando salen de la universidad y para eso, como les digo, deben ser súper busquillas y siempre, entender que la carrera es una herramienta para ser feliz, y si podemos vincular nuestros intereses y gustos a nuestro trabajo, nunca sentiremos que es un trabajo, ya que lo estamos haciendo a gusto y feliz, que eso es lo más importante al final del día. Ser felices.
Tras un gran mensaje a nuestro estudiantado pasamos a las declaraciones de nuestro querido ex alumno Diego Rodríguez Reyes, Magíster en Comunicación Comercial y Creatividad Estratégica de la UNAB. Actualmente terminando magíster en marketing digital con especialización en ecommerce en The Power Business School (España). Publicista de la UNAB. Amplia experiencia académica como profesor titular en pregrado y posgrado en cátedras relacionadas con la creatividad y estrategia publicitaria y gestión de emprendimientos. Ex dueño de microcervecería. Asesor comunicacional freelance para d3tape y Brand Manager en Takeme.
Vamos a conocer lo que Diego tiene para contarnos de su gran experiencia y los consejos que le dejó a nuestro estudiantado:
¿Por qué decidiste estudiar Publicidad? ¿Por qué en la UNAB?
Decidí estudiar Publicidad porque cuando estaba en mi tercer año de Psicología sentía que me faltaba algo, no me estaba gustando la metodología de estudio porque tenía que sentarme a leer muchísimo, sobre todo los primeros años que son súper teóricos. Y yo siempre he sido súper hiperquinético, necesitaba algo que no me tuviera sentado en una silla. En eso, un amigo que estaba pasando un proceso similar al mío, me comenta que se había cambiado a publicidad y me explicó de qué se trataba la carrera, me explicó que era un espacio donde yo podía crear cosas, me explicó cómo eran y de qué se trataban las clases, las cuales eran de mucho crear, de mucho hacer y a mí me pareció interesante, así que por eso me metí a estudiar Publicidad, por lo que mi amigo me contó de la metodología de estudio y de trabajo.
¿Qué es lo que más te gustó de estudiar en la UNAB?
La verdad es que nunca me había hecho esta pregunta, pero creo que es por la parte humana, mis compañeros y compañeras que conocí, gente muy linda, muy bacán, con los que hasta el día de hoy sigo manteniendo contacto, los sigo viendo. Así que creo que lo que más me gustó de estudiar en la UNAB es eso. Y otra cosa que me gustó mucho pero que ya no está es el campus porque antes estaba en Casona y ese campus con ese pastito, cuando casona no estaba tan intervenido con edificios entonces había harto pastito y área verde, lo cual era maravilloso.
¿Hay alguna anécdota que puedas compartirnos?
No tengo muchas anécdotas como entretenidas, sino que más bien las anécdotas eran para el grupo más cercano. Así que no tengo ninguna anécdota así como particular o algo por el estilo.
¿Qué te motivó a hacer clases en la UNAB?
Yo creo que esto es mucho más profundo que hacer “clases en la UNAB”, yo siempre fui una persona súper crítica con la educación tradicional, sobre todo con la educación del colegio. Esto nace porque en realidad yo fui como un inadaptado, yo sentía que las clases que se hacían no eran para mí. Así que nunca me pude adaptar bien a los colegios tradicionales. Es por esto que siempre tuve la inquietud de querer enseñar a niñas y niños como yo, que no logran adaptarse del todo a esta educación tradicional. Entonces desde muy pequeño, siempre quise estar vinculado a la academia, a la docencia. No sabía cómo hacerlo, pero en un momento, como fui buen estudiante de la carrera Publicidad, me gané varios premios, tuve buenas notas, etc, la escuela me invitó a realizar ayudantías y es ahí cuando comienza mi carrera como académico. Pero por lejos, mi motivación e inquietud era hacerle clases a jóvenes que no se adaptaban tanto como yo. Además, de tener una relación mucho más cercana, más abierta, ser más sincero, reforzar desde lo positivo y no castigar desde el error, ser más empático, etc, son cositas que intento aplicar en mis clases, a veces lo logro, otras veces no, pero siempre intento comprender y reforzar positivamente.
¿Qué es lo que más te gusta de hacer clases en la UNAB?
La gente, los niños y las niñas, “los cabros y las cabras”. Tengo súper claro que no puedo conectar con todas y con todos. Tengo claro que a algunos les caeré muy mal, que les debe cargar mi metodología de estudio, mi forma de ser y mi personalidad pero también sé que con algunas otras personas conecto y nos podemos llevar muy bien, para ellos termino siendo un aporte para su formación. Eso es lo que más me gusta, la cercanía que se logra con los estudiantes, el espacio de aprendizaje que se logra, siempre lo he dicho. La sala de clases se vuelve un espacio de aprendizaje para los estudiantes como también para mi. El aprendizaje en conjunto que se conforma y la conexión que se logra.
“Eso yo lo veo reflejado cuando a final de semestre me llega algún mail con algún mensaje y eso es impagable, es muy bonito y muy llenador.”
¿Recomendarías estudiar en la UNAB? ¿Por qué?
Si, la recomendaría por la interdisciplina que propone, que yo creo que eso es algo fundamental para hoy y también por el cuerpo docente, conozco a varias y varios que son muy buenas personas y muy buenos profesores que aportan sólo cosas buenas al estudiantado.
¿Qué opinas de las interdisciplinas de Campus Creativo? ¿Y cómo estas aportan a la comunidad creativa?
La interdisciplina del Campus Creativo es el foco diferenciador como campus, pero más allá de eso creo que es algo súper necesario, ya que nosotros tenemos claro que el mundo de hoy es súper colaborativo, trabajamos con muchas áreas ajenas a la nuestra entonces la interdisciplina te da un roce súper real de lo que va a ser tu vida laboral. Es así como las y los estudiantes desarrollan habilidades para desenvolverse el día de mañana. “De las interdisciplinas veo solo beneficios”
Algún mensaje al estudiantado de Publicidad UNAB
Aprovechen esta etapa para nutrirse de todas las personas que tienen a su alrededor, ya sea compañeros, secretarios/as académicos/as, docentes, de todos y todas. Que disfruten la carrera, que la pasen bien, que se motiven, que sean felices haciendo lo que hacen. Que se enamoren de lo que están haciendo. Y que el día de mañana cuando tengan su título de Publicista, entiendan que como cualquier otro cartón, lo único que significa es que durante cierta cantidad de años recibiste herramientas. Y que el día de mañana hagan lo que quieran con esas herramientas según sus intereses, que vean el abanico de posibilidades y que vayan persiguiendo sus sueños utilizando las herramientas que adquirieron durante los años de carrera. “Persigan sus sueños y sean felices.”
Con estas motivadoras palabras para nuestras y nuestros estudiantes, y tras conocer grandes experiencias del tremendo equipo académico de Publicidad, es que las y los dejamos invitados a ser parte de nuestra querida comunidad, la cual está compuesta por inigualables profesionales, buenas y buenos alumnos, pero por sobre todo tremenda calidad de personas.