Primer año, trabajo interdisciplinar y muchas experiencias más
Quisimos saber qué está pasando con nuestros primeros años tanto de Santiago como de Concepción, para esto hablamos con los experimentados docentes de nuestra carrera, ellos son Carlos Núñez en Santiago y Yusef Hadi en Concepción, ambos profesores del taller de creatividad y empresa.
La Interdisciplina
La interdisciplina es uno de los pilares de nuestra malla curricular porque permite a nuestros estudiantes trabajar con diferentes compañeras y compañeros de otras disciplinas, además, de trabajar con otras carreras y socios comunitarios que operan como clientes para los talleres centrales. Este enfoque nos permite impulsar la versatilidad, la inclusión, la creatividad y a la autonomía de nuestros estudiantes.
Yusef Hadi
¿Qué implica la interdisciplina en nuestra carrera?
Uno de nuestros grandes valores como carrera de publicidad en el Campus Creativo es el trabajo interdisciplinar, y esto significa que las y los estudiantes tendrán diversas asignaturas y talleres con docentes y estudiantes de otras carreras de la facultad como son Arquitectura y Diseño, lo que les otorga una visión mucho más amplia y con nuevas perspectivas de los contenidos y los conceptos que de ahí nazcan.
¿Cómo se vincula la carrera de publicidad con las industrias creativas?
Otro de los sellos diferenciadores de nuestra carrera es el trabajo con clientes reales. Las y los estudiantes de Publicidad del Campus Creativo están desde el primer año vinculados a distintos proyectos alineados a las tendencias actuales de la empresa. Desde ahí, su experiencia académica está dirigida a que no solo observen el mundo creativo y empresarial, sino que lo analicen desde lo más básico, pudiendo investigar y elaborar propuestas a casos reales, entendiendo como funcionan las distintas áreas de las industrias creativas.
Además, la pasión constante en lo que hagan. Deben sentir pasión y propiedad en este camino que han decidido. Estudiar Publicidad es un enorme desafío que se reinventa cada día y para ello es importante entregarle la mayor energía posible. Y por último Disciplina y Constancia. La disciplina es lo que nos permite asumir cualquier desafío y hacer lo necesario para cumplirlo. Y la constancia es lo que nos permite llegar al final de ese camino.
Finalmente quisimos pedirle 3 consejos para las, les y los estudiantes:
Creo que esto va muy de la mano con la pregunta anterior, pero si lo puedo resumir en el formato TIP, serían: si es posible, siempre ir y entregar un poco más de lo que me pidan, hacer las cosas con pasión y energía, y ser disciplinado en las metas que me propuesto. Todo lo anterior, serán características que me pueden diferenciar y dar valor, en un mercado cada vez más exigente y competitivo.
Carlos Núñez
¿Cómo se vincula la carrera de publicidad con las industrias creativas?
Nos vinculamos con la industria creativa o la economía naranja (que incluye los sectores de Arte y Patrimonio, las industrias culturales convencionales (Editorial, Audiovisual, Fonográfica) y el área de Creación (Diseño, Moda, Información, Contenido y Publicidad) básicamente por “osmosis”, ya que el ser “creativ@s” por default hace que traspasemos las fronteras y veamos a publicistas aportando en cualquier organización de esos sectores.
¿Cuáles son los valores que quieres transmitirle al estudiantado? Compártenos 3 consejos para las, les y los estudiantes:
Primero, aprovecha tu experiencia académica y sácale el jugo a cada instancia de aprendizaje exigiendo una pedagogía que se ajuste a tu zona de desarrollo próxima y acompañamiento (mentoring) en los desafíos.
Segundo, diseña una agenda paralela. Más allá de tus estudios formales y de los títulos profesionales existe un universo de fenómenos que se están desarrollando y que nutren tu proceso de formación como ser humano. Activa tu capacidad de asombro, se curios@, interésate por algo que te resulte atractivo, provocativo, sumérgete en la cultura, búscate un hobby, viaja si puedes, conoce a otras personas sistemáticamente. Haz cosas. “Un@ puede fracasar siendo un profesional, pero nunca fracasa siendo un(a) amateur”.
Tercero, alfabetízate en creatividad. El pensamiento creativo es la habilidad humana más relevante y necesaria para los tiempos que corren. Lo comprobarás estudiando y trabajando. Por eso, identifica y gestiona profesionalmente tu capacidad creativa que es lo que nos diferencia de todas las otras profesiones.
Estamos orgullosos del desarrollo de nuestros primeros años. Además, estamos agradecidos por la entrega de nuestros docentes, quienes dan todo y más por nuestro estudiantado. Seguiremos paso a paso el camino de nuestros estudiantes, guiándolos en su camino y alentándolos a ser auténticos, creativos y jóvenes líderes.