Durante el último periodo en Campus Creativo, se ha implementado el trabajo interdisciplinar. Este tipo de trabajo implica la colaboración entre dos carreras, las cuales en conjunto desarrollan un brief para diversos clientes. Es así como se fomenta el trabajo en equipo, otorgando una experiencia lo más real posible para las y los estudiantes.
En esta ocasión quisimos hablar con los protagonistas que están detrás de escena en este tremendo proyecto.
Experiencia docente en el Trabajo Interdisciplinar con estudiantes de Publicidad.
Comenzamos entrevistando nuestra querida docente Nicole Andaur:
1. ¿Cómo describirías el trabajo interdisciplinar y cómo este aporta a los estudiantes del Campus Creativo?
Creo que es un tremendo desafío, no solo para los estudiantes, también para nosotros como docentes. Primero porque te obliga a salir de la zona de confort y trabajar proyectos y/o campañas publicitarias poco comunes como lo son en este caso, el proyecto que tiene Publicidad junto a la carrera de Ingeniería en Construcción que es un taller dirigido a mujeres de escasos recursos de hogares monoparentales de la comuna de Macul, en el cual les enseñan a hacer arreglos eléctricos, de gasfitería y agua. Este tipo de proyectos colaborativos van de la mano también con el tipo de profesionales que debemos fomentar; estudiantes que estén comprometidos con su rol social, para que utilicen de la mejor manera sus herramientas comunicacionales y puedan dejar una huella en sus comunidades.
2. ¿Consideras que las y los estudiantes tienen una buena disposición para trabajar con otras carreras?
Sí, en general sí. Creo que todo tiene que ver con la buena estructuración del ramo. Si todo está bien pensado y planificado, los resultados de aprendizaje obtenidos por los alumnos deberían ser muy fructíferos. Además, algo que en general siempre fomento en esta carrera, es que ellos y ellas salgan de su zona de confort, que trabajen con personas de otras carreras, o con las que muchas veces no tiene mucho «feeling» porque cuando se titulen y ejerzan, tendrán que trabajar con todo tipo de personas. Ser una persona maleable es fundamental en la carrera de publicidad.
3. ¿Cómo ha sido para ti liderar el trabajo interdisciplinar?
Entretenido como siempre, me gusta liderar. Tengo un don muy genuino para hacerlo, tal vez porque siempre fui la hermana mayor y me tocaba enseñarle de todo a mis hermanas más chicas. Además me pilla en buen momento este ramo, porque estoy estudiando un diplomado en docencia y he puesto en práctica cada curso que he estudiado, más encima, debo presentar un proyecto final en noviembre, así que ahí habrá un hito importante en mi carrera como docente.
4. Destaca tres trabajos que hayan obtenido un resultado por sobre lo esperado. (Los mostraremos en la nota del blog).
¿Hasta el momento? Todo lo que hemos trabajado nos ha sorprendido junto con Hernán. Pero si tuviera que enumerar sería:
– Gráficas de campaña hechas con materiales didácticos.
– Campañas de carreras históricamente estereotipadas para hombres.
– Y el tercero espero que sea el examen.
Agradecemos a Nicole por compartir su experiencia como docente interdisciplinar, su opinión, experiencia y perspectiva es muy enriquecedora para comprender y valorar de mejor manera este tipo de colaboraciones académica-profesionales.
Lee también: Conoce más sobre Nicole Andaur
A continuación tenemos el testimonio de nuestro querido y experimentado docente Carlos Núñez:
1 . ¿Cómo describirías el trabajo interdisciplinar y cómo éste aporta a los estudiantes del Campus Creativo?
Hoy por hoy, la interdisciplina es una capacidad profesional imprescindible que aporta empleabilidad y abre las puertas a un desarrollo laboral pleno.
Un par de evidencias de apoyo: a nivel industria, la agencia de publicidad que obtuvo el 1er lugar del ranking MIC Innovation (ESE BUSINESS SCHOOL) en la categoría Publicidad; me refiero a ROMPECABEZA, está integrada por 1/3 de ingenieros de especialidades diversas, 1/3 de diseñadores con foco en digital y web, más un 1/3 de comunicadores (periodistas y publicistas).
En el plano laboral, grandes innovaciones como el automóvil autónomo o la generación de órganos en 3D para trasplantes en seres humanos, serían imposibles si no existieran especialistas de distintas disciplinas (ingeniería, bioquímica, informática, diseño industrial y un largo etcétera) trabajando juntos.
En línea con estos fenómenos, en nuestra área sólo cabe esperar mayor integración de los estudiantes de todas las carreras de nuestro Campus Creativo, como ya se ha logrado en los talleres prácticos en donde se resuelven problemas de clientes reales -como Adidas o CONASET– con equipos conformados por estudiantes de dos carreras o más, que aportan desde sus distintas capacidades y conocimiento disciplinar.
Por último esto no es más que alinearse con el concepto desarrollado por Pisticelli en cuanto que necesitamos prepararnos para una tercera cultura, que permita superar el abismo actual entre los profesionales egresados de humanidades versus los del lado de las ciencias. Los profesionales del futuro deben ser polímatas, lo que significa que deben ser expertos en múltiples disciplinas y tener habilidades interdisciplinarias. Esto les permitirá adaptarse a la evolución constante del mercado laboral y abordar desafíos complejos de manera más efectiva al combinar conocimientos y perspectivas de diferentes campos. La polimatía se convierte así en una ventaja clave en un entorno laboral en constante cambio.
2. ¿Consideras que las y los estudiantes tienen una buena disposición para trabajar con otras carreras?
Queda harto camino por recorrer. Ya sea en pre o posgrado, e incluso en las empresas en donde he facilitado la instalación de metodologías ágiles, la interdisciplina es una capacidad que requiere un cambio cultural profundo. Esto implica apoyo sostenido de los líderes y mucho coaching para lograr permear la organización con agentes de cambio internos que apoyen estas iniciativas permanentemente. De lo contrario, la presión por cumplir con tus kpi asociados a tu rol o tu área, hace que sub-optimices los objetivos globales en favor de los objetivos locales. Es la inercia de trabajar por silos (que en pregrado equivale a juntarte -para todo, por 4 años- solo con tus humanos favoritos).
En este contexto, nuestro trabajo en pregrado de Publicidad es sacarlos de su zona de comodidad. Van a egresar y nunca más van a trabajar con “l@s amiguis” del mismo curso, así es que entienden rápido que al “mezclarlos”, al integrarlos de acuerdo a su perfil de estilos cognitivos o al tener que elegir por turnos a su equipo, como en una pichanga de barrio (última conformación del taller de 1er semestre, Creatividad y Empresa) más les vale asegurarse un mejor rendimiento, productividad y mucho co-aprendizaje por ósmosis, eligiendo primero a los talentos que les ayudan a complementarse y después a l@s amiguis (aunque se enojen).
Tener que liderar, integrarse y aportar a un equipo con diversas capacidades o niveles de madurez y compromiso es un “baño de realidad” ineludible y necesario, un espacio o instancia clave, para descubrir, entrenar y optimizar las habilidades interpersonales que forjan a un profesional con mentalidad de crecimiento, como lo define Carol Dweck.
3. ¿Cómo ha sido para ti liderar el trabajo interdisciplinar?
Tod@s l@s coleg@s que estamos en esto (pienso) estamos motivad@s y con la sensación de estar en el sendero del polen, es decir, trabajando en lo correcto y ocupándonos de un tema importante.
Las nuevas generaciones enfrentan un mundo VUCA + BANI. Estos acrónimos describen la naturaleza cambiante y desafiante de un entorno que exige máxima capacidad de adaptación a las empresas y de reinvención a sus profesionales. Al abrazar la interdisciplinariedad, nuestros estudiantes estarán mejor preparados para aprender, adaptarse, innovar, y prosperar en un entorno en constante evolución.
4. Destaca tres trabajos que hayan obtenido un resultado por sobre lo esperado. (Los mostraremos en la nota del blog).
No me pierdo. Las 3 campañas que llegaron al podio con Re:act + CONASET.
Como en todas estas iniciativas, hubo algunos frenos y prejuicios al inicio, pero una vez que se diseñó el roadmap y se visualizaron los objetivos, los equipos comenzaron a enfocarse en el desafío y fueron cumpliendo -paso a paso- con los revisores y entregables. Al final, problemas mínimos, mucho aprendizaje y al menos 5 campañas a nivel profesional, aptas para ser pauteadas mañana.
Re:Act + Conaset: Publicidad y Diseño participaron en la elaboración de una campaña vial
Para seguir conociendo testimonios y experiencia en trabajo interdisciplinar, tenemos los comentarios de nuestra querida docente Siu Jen Sankán:
1. ¿Cómo describirías el trabajo interdisciplinar y cómo éste aporta a los estudiantes del Campus Creativo?
El trabajo interdisciplinar es fundamental para aprender de otras carreras, conocer sus puntos de vista, compartir conocimientos, construir interrelaciones, convivir y llegar a acuerdos conjuntos. Además, el hecho de trabajar y lidiar con personas de áreas distintas, ofrece la posibilidad de experimentar en edad temprana, una situación que será muy cotidiana cuando los alumnos entren a trabajar. Por ello, la interdisciplina es fundamental para que estos pongan en práctica las habilidades blandas, que además son tan necesarias en estos tiempos.
2. ¿Consideras que las y los estudiantes tienen una buena disposición para trabajar con otras carreras?
Al inicio hay reticencias, tal vez temor ante lo desconocido, pero después de los primeros encuentros el paradigma cambia para todos y comienza una nueva etapa en la que la mayoría de los alumnos se integran y por ende, comienzan a trabajar en equipos. Es importante, que tanto los departamentos de las diferentes áreas, incluyendo a los profesores a cargo, sean los primeros en fomentar estas actividades conjuntas, ya que la actitud y disposición de estos es clave para que todos estén alineados en torno a la interdisciplina.
3. ¿Cómo ha sido para ti liderar el trabajo interdisciplinar?
Ha sido desafiante porque en la experiencia que tuvimos trabajamos con un cliente real muy importante, así que decidimos iniciar generando conversaciones reflexivas en torno al pedido entregado y a las visiones de cada disciplina. Fue una etapa complicada al inicio, pero al mismo tiempo de descubrimiento, porque cada carrera tiene su propio mundo y el compartirlos finalmente fue enriquecedor para ambas partes.
4. Destaca tres trabajos que hayan obtenido un resultado por sobre lo esperado. (Los mostraremos en la nota del blog).
Todos los trabajos interdisciplinarios fueron de un muy buen nivel, pero destaco el de los siguientes grupos por su análisis tanto del mercado como de la empresa, las conclusiones y la claridad del planteamiento de los objetivos, junto con la propuesta final. Además, lograron mostrar una presentación clara, conducente y de excelente nivel ante el cliente.
RUN THE FIELD
Dorian Chavarría
Constanza Contreras
Víctor Sánchez
Daniela Venegas
LAS MUJERES SOMOS FÚTBOL
Tomás González
Leidy Mella
Ariana Urrutia
Catalina Carrillo
ALUMNAS DEL ÉXITO
Oscar Araya
Beatríz Cortés
Maria Ignacia Galleguillos.
A continuación tenemos el testimonio de nuestro querido docente Rodrigo Idalsoaga
1. ¿Cómo describirías el trabajo interdisciplinar y cómo éste aporta a los estudiantes del Campus Creativo?
Es fundamental sobre todo con la perspectiva del mundo del marketing, la comunicación y la publicidad. En nuestra área trabajamos con diferentes profesionales, del mundo de la antropología, sociología, ingeniería, arte, fotografía, etc. Es por esto que la interdisciplina, es una acción constante, la cual es absolutamente enriquecedora en esta etapa de las y los estudiantes, no solo desde la perspectiva del trabajo, sino que también en el trabajo, en el deporte, en todo la interdisciplina aporta un valor, ya que es un trabajo colaborativo. Esto es un aporte enorme porque muchas veces el mundo de las comunicaciones está contaminado, es ahí donde el aporte de otra disciplina, abre espacios y crea contenido colaborativo.
Es por esto que el caso de Adidas cuando publicidad trabajó con diseño y vestuario, para mí fue enriquecedor porque su feedback fue muy certero en aspectos que nosotros en publicidad no consideramos.
La interdisciplina te permite aprender del otro, tener diferentes visiones, establecer puntos en común, hacer un trabajo colaborativo, entre otras acciones. Esto es una ventaja enorme y de aspecto muy positivo para nuestro estudiantado.
2. ¿Consideras que las y los estudiantes tienen una buena disposición para trabajar con otras carreras?
Creo que los mayores problemas que se dan, son una línea más arriba. Es la disposición de los profesores de querer adaptarse y dejar el ego de lado, ya que esto genera barreras que necesitamos derribar. Y el estudiantado siempre está con buena disposición, esto eso sí, depende de cómo el profesor vende el proyecto, de cómo las escuelas se coordinan y se comunican, para así cautivar a las y los alumnos y que estos tengan una disposición óptima para este tipo de relaciones interdisciplinares.
3. ¿Cómo ha sido para ti liderar el trabajo interdisciplinar?
Siendo súper sincero y dependiendo de la base valórica, siempre he estado dispuesto a trabajar de manera colaborativa. Yo como ser humano creo que cada uno debiera trascender en el otro, dejar algo en alguien. Es por esto que considero que la interdisciplina promueve esto. Liderar el trabajo interdisciplinar me enriquece como profesional y como ser humano. Trabajar con un propósito y diferentes disciplinas creo que ayuda a lo que para mi es importante como persona, dejar huella en otros, por lo tanto, liderar este tipo de proyectos es muy positivo y lo agradezco muchísimo.
4. Destaca tres trabajos que hayan obtenido un resultado por sobre lo esperado. (Los mostraremos en la nota del blog).
La experiencia que he tenido en UNAB es el caso Adidas, esto se relaciona con lo respondido anteriormente. Hay muchas cosas a mejorar y corregir, pero es algo que la universidad ha resuelto. En términos generales fue una experiencia súper destacada porque vivimos todo el proceso. Le dimos peso al proceso y no solo a la ejecución, pero lo que más nos dejó felices fue toda la etapa previa a la campaña como tal, los buyer persona, etapas de diagnóstico, estrategia de comunicación y que todo esto venia con argumentos, por lo que el cliente quedó muy contento porque existía una línea argumentativa súper congruente, que es lo que uno en el mundo profesional exige en los grupos con los cuales se trabaja. Considero que eso fue lo más exitoso. Y como en el arte el aplauso es lo importante para el artista, para nosotros fue el feedback del cliente. Ahí nos dimos cuenta que más allá de la nota, se hizo un buen trabajo, que si bien costó, se llegó a la meta.